Proveer acompañamiento y formación salubrista a grupos comunitarios, vecinos y lideresas en situación de desigualdad económica y sociopolítica, y/o grupos de sectores
populares (sectores marginalizados, personas vulnerabilizadas y racializades), a través del uso de metodologías liberadoras que fomenten el poder comunitario y la salud digna.
Una sociedad equitativa trabajando de forma organizada y solidaria a favor de la humanización de sus cuerpos y comunidades, tomando como punto de partida y sostenimiento sus saberes y capacidades colectivas en la cocreación de un mundo más justo y saludable.
Para Aula Comunitaria es de gran importancia visibilizar y valorar la diversidad de identidades de género, ya que reconocemos que “[e]l lenguaje, al igual que otros aspectos de nuestra cultura, responde a dinámicas de poder que muchas veces limitan nuestra capacidad para trascender las mismas jerarquías que intentamos criticar al expresarnos” (Godreau-Santiago, et al., 2020, p. 32). Sin embargo, utilizar el lenguaje inclusivo puede a veces romper el ritmo de una conversación o lectura. Por tal razón, para facilitar la lectura de nuestra página y evitar reproducir el genérico masculino que no nos representa en su totalidad, estaremos alternando las referencias a género, tratándolas como si fueran genéricas. Ejemplo: Todas, todos, todes.
Envía un correo a auri.torres@aulacomunitariapr.org para obtener más información sobre el proyecto