Fogonazo es una iniciativa educativa de Aula Comunitaria PR que tiene como meta que las personas que están pasando por procesos menopáusicos en Puerto Rico tengan conocimientos sobre la menopausia desde una perspectiva liberadora e interseccional y que se sientan invitades a explorar prácticas individuales y colectivas que fomenten un tránsito menopáusico digno y saludable.
El proyecto educativo incluye, entre otras cosas, hacer accesible la herramienta educativa "Fogonazo: un juego de mesa para dialogar y aprender sobre la menopausia" y formaciones educativas. Esta iniciativa va dirigida a personas menstruantes que forman parte de un grupo comunitario (sin fines de lucro) ya organizado en Puerto Rico que hacen trabajo educativo en salud sexual y reproductiva o salud comunitaria con otras personas menstruantes.
Actualmente esta iniciativa está recibiendo una subvención de la Fundación de Mujeres de Puerto Rico. Es importante subrayar que este proyecto va dirigido no a mujeres solamente, si no a personas menstruantes que, además de mujeres, también incluye a personas transmasculinas, hombres trans, personas no binarias, cuir e intersex que experimentan la menstruación y por tanto la menopausia.
Entre las preguntas que atiende el Proyecto FOGONAZO están:
¿Cómo se experimenta y se vive el tránsito menopáusico desde una mirada interseccional?
¿Cómo la medicina colonial europea, el capitalismo y los ismos (edadismo, racismo, gordofobia, etc.) han violentado e impactado nuestro tránsito menopáusico?
¿Qué manifestaciones sentimos en nuestro cuerpo y cómo podemos comprender lo que nos sucede sin patologizarlo?
¿Por qué no sabemos de los cambios y sensaciones físicas y emocionales que ocurren en el tránsito menopáusico?
¿Cómo el patriarcado y la colonialidad contribuyen a promover normas de belleza deshumanizantes rechazando la vejez, la gordura, la negritud y las discapacidades?
¿Cómo podemos cuidarnos en colectivo y fomentar nuestra autonomía y buen vivir en esta etapa de la vida?
La menopausia no es un problema a resolver o una condición médica que debe ser tratada. Por el contrario, la consideramos una etapa de oportunidades para las personas menstruantes centrarse en sí mismes y en su propio bienestar. Es un tránsito que nos permite valorar la sabiduría y la experiencia acumulada a lo largo de los años, y que puede ser una oportunidad para el crecimiento, la liberación personal y el descubrimiento de nuevas facetas de identidad.
Nuestra perspectiva sobre la menopausia busca fomentar la autonomía de las personas menstruantes para tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar durante esta etapa de sus vidas. La intención de los esfuerzos educativos que llevamos a cabo es problematizar las narrativas y prácticas deficitarias que hemos heredado, y cogenerar visiones y prácticas más liberadoras y saludables; fomentar una cultura feminista que abrace, celebre y valore nuestro tránsito menopáusico y los frutos que llegan con el mismo.
Si eres una persona menstruante que formas parte de un grupo comunitario sin fines de lucro en Puerto Rico, y como parte de tu labor haces trabajo educativo en salud sexual y/o salud comunitaria con otras personas menstruantes, escríbenos para conocer de tu interés en Fogonazo y para dejarte saber cómo ser parte del mismo.
Puedes escribir a: auri.torres@aulacomunitariapr.org